Iphiclides podalirio maravilla silvestre 2013

Iphiclides podalirio  maravilla silvestre 2013
Fotografía del mes

domingo, 20 de noviembre de 2011

El Abuelo del bosque, el Castaño Santo

Esta historia comienza como en todos los cuentos: Erase una vez en un lugar llamado Hoyo del Bote situado en la Sierra Real de Istán.
En un frondoso bosque mediterráneo de Alcornoques, Quejigos, encinas, pinos, castaños y sotobosque de helechos. Nació allá por el año de 1.211 un pequeño pie de castaño (Castanea sativa), en lo mas profundo del bosque. Con una tranquila infancia fue pasando desapercibido, hasta que los lejanos acontecimientos acaecidos en 1492 con la conquista de Granada por los Reyes Católicos y la posterior Capitulación de Santa Fé en la que los moriscos podían mantener sus propiedades, costumbres y religión a cambio de un tributo,cambió su suerte.
Con el cardenal Cisneros como confesor y asesor de la reina Isabel que no era muy simpatizante de las costumbres musulmanas y sus repetidas injusticias hacia ellos, hacen provocar las primeras revueltas mudéjares, que iba a cambiar la juventud de este hasta entonces olvidado castaño.
En 1501 el rey Fernando el católico que acudió con su ejercito a terminar con la rebelión de Sierra Bermeja, se le ocurrió celebrar bajo sus ramas una misa de acción de gracias antes de la toma de Marbella.
Pero ahí no acabó la cosa, ya que 70 años más tarde cuando en 1568 como consecuencia de los tributos, represión fiscal y la expropiación de tierras por parte de los cristianos, hace estallar el levantamiento general de los moriscos que da lugar a que se refugien en las sierras y se dedican al pillaje y los saqueos.
En 1570 vuelve a estos bosques el duque de Arcos, Luis Ponce de León, quien por orden de Felipe II, pone fin a la revelión. Hoy el paraje donde acamparon él y sus 4000 hombres recibe el nombres de cerro del Duque.
Los moriscos se hacen fuerte en el Pico de las Armas a poca distancia de nuestro querido árbol. Las luchas se prolongan durante dos años, hasta que en septiembre de 1570, Ponce de León , ataca el pico, capturando a casi 500 personas, que en su mayoría eran mujeres y niños. Sin embargo, los hombres consiguen huir y tiene lugar una batalla en el Puerto de la Refriega, cerca del castaño y  que por segunda vez fué testigo de la misa que se realizó  bajo el, antes de la Batalla.

Todos estos hechos cambiaron la vida de este árbol, que apartir de entonces lo bautizaron como Castaño Santo.
Parece que es el más antiguo de la Sierra de las Nieves y aledaños, que posiblemente por su calidad de "Santo", le haya salvado de las quemas de bosques que solían hacer los cristianos para que los moriscos no se puderan esconder, ni realizar su estratégia de emboscadas, así como de facilitar a su caballería poder entrar en batalla.
Fué testigo de la desaparición del bosque y de su posterior recuperación ya de adulto, hasta nuestros días en los que ha obtenido la merecida categoría de el "Abuelo del bosque".
Es uno de los "árboles emblemáticos" de nuestro pais, ganador en el año 2010 de este premio concedido por la ONG Bosques sin Fronteras en colaboración con la Fundación de la Biodiversidad. Estos premios distinguen cada año a los árboles y bosques más sobresalientes de toda España.
En la actualidad también está propuesto como Monumento Natural de Andalucía . Tiene un perimetro de tronco en la base que llega a los 22 metros y una altura de 24,5 m.
Para evitar la pérdida de esta maravilla que tenemos en nuestra provincia, hace tiempo se le construyó un murete de piedras detrás de él para evitar la erosión de la tierra que descalza  a las raices y le daba ese aspecto fantasmagórico que podemos observar en la primera fotografía.
Pero esto no ha sido suficiente, así que el pasado domingo 16 de octubre de 2011, se realizó una intervención para la protección del Castaño Santo por parte de la Red de Voluntarios Ambientales del Parque Natural Sierra de las Nieves, el Ayuntamiento de Istán, una asociación ecologista local "Pinsapo" y el consentimiento del propietario de la finca en la que se encuentra (no olvidemos que está ubicado en una finca privada).
Se le levantó otro murete de piedra en un nivel superior al anterior y se procedió a cubrir la raices para evitar que la erosión siga oradando el terreno, y este es el aspecto que luce ahora en esta fotografía después del trabajo realizado.
Esperemos que con esto y  con que la afluencia de visitas que tiene sea más racional que hasta ahora, viva muchos años más.

domingo, 23 de octubre de 2011

Dia de las aves 2011

Los pasados dás 1 y 2 de octubre como viene siendo habitual, se celebró el día mundial de las aves.
El sábado se realizó en el faro de Calaburra en Mijas costa una jornada de RAM.(observación de aves marinas) para lo cual nos citamos a las 8:00 de la mañana un pequeño grupo de amigos  afines a este tipo de acontecimientos.
Nada más amanecer enpezaron a entrar desde el oeste hacia levante Pardelas cenicientas, Pardelas baleares y Alcatraces atlánticos sobre todo inmaduros y subadultos.
Seguidamente empezaron a desfilar frente a los teleobjetivos: Gaviotas patiamarillas, sombrías, reidoras y de cabeza negra.
Un Págalo intentando quitar la comida a una gaviota y en las piedras de la orilla un grupo de Vuelvepiedras revisando cada hueco del roqueo en busca de alimento.
A eso de las 10:00h se vieron un Charrán de pata negra , varias Golondrinas dáuricas y Lavanderas boyeras en paso de migración.
Sobre las 11:00h de la mañana provocado por el bajón de la actividad de estas aves dimos por concluido esa jornada.
Al día siguiente estuvimos en el Paraje Natural de la Desembocadura del Guadalhorce para completar las actividades programadas.
Este año ha sido un éxito de público, que no pararon de llegar desde muy temprano hasta pasadas las 13:00 h en la que finalizaba la jornada.
Yo estube en la laguna grande con mi amiga Patricia y no paramos de ver aves y público que a veces nos teníamos que salir del observatorio por la aglomeración de personas que querían ver lo que les ibamos ensenñando con los teleobjetivos.
A continuación os detallo la relación de la variedad de animales con plumas que conseguimos ver durante esa mañana: Zampullines chico y cuellinegro, varios ejemplares de Flamencos entre inmaduros y adultos, un Tarro blanco, Correlimos comunes, varias Agujas  y Archibebes comunes, por supuesto nuestro maravilloso Martin pescador que de vez en cuando daba unas pasadas a ras de agua, Cormoranes grandes, varios Porrones comunes, Malvasias, por supuesto los Anades reales o Azulones, las espectaculares Cercetas comunes, Fochas comunes, Gaviotas reidoras y patiamarillas, una pareja de Avocetas, un bando de Garzas reales, Gallinetas, Garcetas comunes y grande, chorlitejos chicos, Patos cuchara, rapaces como el Aguilucho lagunero, un Gavilan, Abubillas, Estorninos negros, Cigueñuelas.
Como veis el día fué espectacular en observaciones y en observadores, esperamos que en los años venideros continue la gran afluencia de personas como la de este año. 

miércoles, 6 de julio de 2011

Los Ropalóceros de Teatinos

Aprovechando estas tardes soleadas de primavera , que cada vez se van alargando más, he decidido pasear por los alrededores de Teatínos donde aún  el monstruo inmobiliario ha dejado algunas parcelas sin edificar, tras las lluvias de estos meses, han surgido multitud de plantas y flores que hacen de estos lugares pequeños oasis para nuestras mariposas. De estas caminatas y de la sorpresa de ver la variedad de especies que se observan en una pequeña loma rodeada de cemento es de lo que os comento en estos párrafos.
Empezaré explicando las familias y  seguido de las especies representativas de cada una de ellas:
Los primeros son los HESPÉRIDOS, con su rápido vuelo a ras de suelo, de colores poco vistosos con cabeza ancha y antenas en forma de ganchos separadas, tórax robusto y complicados de seguir.
El espécimen que aparece en esta foto es precisamente un Thymelícus actaeon, también llamado comúnmente "dorada oscura". Como veis representa fielmente las características que diferencian a los Hespéridos.
Trabajo me costó fotografiar a este individuo que no se quedaba quieto hasta que encontró unas flores que eran de su agrado. Hay varias clases de Thymelicus pero hasta ahora solo he podido observar al actaeon que aunque los colores no sean muy llamativos, sin duda tiene su encanto.
Pasamos a la familia de los LICÉNIDOS que es muy extensa , con mariposas de pequeño tamaño. Las orugas de muchas de estas especies, se asocian con hormigas y a esto se le llama " MirmecofÍlia ", en las que las protegen contra los depredadores a cambio de una secreción azucarada por parte de la oruga..
 Este ejemplar azulado es una Polyommátus ícarus, el primer representante de esta familia con sus alas extendidas libando de una flor.
Suelen ser muy nerviosos , por lo que no es presa fácil para el retrato.
Esta subfamilia de licénidos tiene diferenciado  el sexo por el color de las alas, ya que en los machos destacan sus alas de color azul brillante, mientras que las hembras suelen ser más marrones u ocres.
Como vemos en la fotografía siguiente , son totalmente distintas las alas cuando las tiene recogidas.
Es bastante común en toda la geografía española y tiene al menos 3 generaciones de vuelo. Algunas de las plantas nutrícias más importantes son : onónis, trifolium, genista, astrágalus, etc.
En esta imagen podemos observar la diferencia entre tener las alas abiertas y la posición de alas cerradas.
También podemos observar la espiritrompa, que es el órgano dedicado a la alimentación.
Se les pueden ver en grupos en lugares con suelos húmedos donde se precipitan las sales minerales y a las que son muy aficionadas sobre todo los machos de esta especie, estos lugares se les denominan " bebederos de mariposas " .
Se les puede encontrar en ambientes muy diversos, desde prados, herbazales, claros de bosques, bordes de caminos hasta jardines y parques. Pero suele preferir los
lugares secos.
La siguiente especie de licénidos que podemos encontrar es la Leptótes pirithous también llamada (gris estriada). A esta especie también le ocurre como a la anterior su anverso en los machos es de color azul  con
reflejos violeta, y en el reverso bandas claras y oscuras transversales con un par de pequeñas colas  con dos ocelos de color verde, negro y rodeados de naranja.
Se las suele encontrar en zonas de matorral, prados, monte bajo, parques, incluso en zonas urbanas.
Poseen varias generaciones de vuelo, durando desde mayo hasta noviembre.
Tiene como plantas nutricias una larga lista de las que voy a citar solo las más conocidas : genista, astragalus, adenocarpus, retama, sophora japónica, ulex minor,etc...
Está muy extendida, desde el norte de África ,sur y centro Europa, Oriente medio hasta la India. Aunque en el norte de España es menos frecuente.
 Este ejemplar de Glaucopsyche melanops bastante deteriorado, es otro representante de nuestro entorno, también se le conoce como "escamas azules" normalmente solo tiene una generación de mayo hasta julio.
La oruga se alimenta básicamente de una planta bastante conocida, la aulaga.
Se las suele encontrar en las praderas y zonas de matorral bajo.
Normalmente está presente en toda la Península Ibérica, salvo en el norte.
Las plantas nutricias de las que se alimenta son : genista, lotus, anthylis, ononis, adenocarpus, etc...

La diferencia con otros licénidos está en el reverso de las alas, como se ve en esta segunda fotografía.
Los puntos negros bordeados de blanco es típico de esta especie, este individuo parece se una hembra por el tono marrón de las alas, ya que en el macho suelen ser de color azulado.
En la fase de oruga suelen estar en simbiosis con las hormigas que la protegen.
El vuelo es lento pero muy nervioso como en casi todos los licénidos.
Se reparte esta especie desde el norte de África, la península Ibérica y el sur de Francia.
Suelen colocar los huevos en las flores de la aulaga, que luego les servirá de alimento a las larvas cuando eclosione el huevo.
Ahora enlazamos con la familia de los PAPILIÓNIDOS, donde se incluyen algunas de las mayores y más llamativas mariposas.

Las plantas nutricias de esta familia son: las umbelíferas, rutáceas y malváceas.
Este ejemplar en concreto es una Papilio machaón que vulgarmente se le conoce como " macaón".
Es una de las especies mas conocidas de Europa, aunque últimamente tiene tendencia a desaparecer, menos mal que en la Península Ibérica todavía es abundante.
Suele tener dos generaciones en las zonas más templadas y tiene como característica una cola en cada alas posterior y un ocelo rojo.
La hembra suele se de mayor tamaño y los machos se suelen reunir en grupos.

Otro llamativo elemento de los Papilionáceos es la Zerynthia rumina, también conocida como "arlequín".Esta mariposa se extiende por el suroeste de Europa y norte de África, es decir por la Península Ibérica y sureste de Francia en Europa y norte de África.
Tiene una sola generación de febrero a mayo, pero en el sur de nuestra Península aparece una segunda generación en septiembre.
Se alimentan las orugas de las especies del género (Aristolóchia), adquiriendo por tanto las toxinas propias de estas plantas que las defienden contra sus depredadores. Prefiere los lugares de monte bajo llanos o suavemente ondulados desde el nivel del mar hasta los 1000m.

La siguiente familia es la de los PIÉRIDOS, que se caracteriza por sus coloración blanca o amarillo, a menudo con manchas negras. Presentan dimorfismo sexual.

El primer representante de esta familia es la Colias croceus  de poderoso y rápido vuelo que va desde abril hasta noviembre en varias generaciones.
Presentan un acusado dimorfismo sexual como es común en esta familia, donde los machos poseen en el anverso un color amarillo vivo y una banda ancha  negra en el margen del ala,siendo verdosas o amarillentas por su parte inferior con una mancha oscura en su ala anterior y una marca en forma de 8 en la posterior.
Vuela por toda la Península Ibérica  desde marzo hasta casi finales de Otoño y llega a tener hasta cuatro generaciones.
Los habitad, son muy variados y van desde el nivel del mar hasta  los 2500m de las zonas montañosas.
Suelen tener hábitos migratorios y se alimentan de tréboles como el trifolium pratense, alfalfa medicato sativa y otra fabáceas.
Ahora le toca el turno a una de las más comunes, que seguro que la habéis visto en alguna ocasión. La Piéris brassicae o como se le conoce vulgarmente Blanca de la col, como su nombre indica se alimenta de las plantas de la familia Brassicaceae, especialmente de la col.
Se les suele confundir a menudo con la Piéris rapae por que son muy similares en colores y hábitos.
Son de color blanco salvo las manchas negras de los extremos de las alas superiores. El dimorfismo sexual de esta especie, radica en que las hembras tienen dos puntos negros en cada una de sus alas anteriores.

Las larvas se defienden  de sus depredadores por su aspecto y su desagradable olor. La podemos encontrar desde la primavera hasta el final del verano. Siente predilección por la col , por lo que puede causar graves perjuicios económicos en la agricultura.

Aquí tenemos a la Piéris rapae con la que se suele confundir la anterior especie, también llamada Blanquilla de la col.
Es de tamaño menor a su pariente Brassicae, tiene el anverso de las alas de color blanco, mientras que en el reverso la parte superior es blanco y el de la parte inferior es de color amarillento.
Sus plantas nutricias son las de las familias de las crucíferas tanto silvestres como cultivadas.
Es una mariposa bastante urbanita, la podemos ver en casi todas partes: jardines, parques, patios, áreas abiertas, cultivos,...
Se la suele ver desde marzo hasta septiembre en varias generaciones.
Los NINFÁLIDOS, son una extensa familia de las que cerca de 100 especies vuelan por la Península Ibérica . Son de vuelo poderoso, tamaño mediano y colorido rojizo o marrón, salvo el género Melanárgia que son de color blanco y negro.
Nuestra primera representante es la Vanessa cardui  que es una de las de mayor distribución geográfica, encontrándose en todos los continentes.
                                                                              
Solo es residente en zonas cálidas, en las demás es migradora en primavera y a veces en otoño.
También es conocida como vanesa de los cardos, se caracteriza por sus puntas negras y blancas sobre alas de color naranja con puntos negros.
Debido a su carácter migratorio es una de las primeras mariposas diurnas de la temporada que se ven, suelen irse los adultos en los meses más fríos al norte de África .
Las orugas se alimentan de hojas de varias especies de cardos de los géneros cirsium y carduus y también de ortigas.
Se las puede ver desde primavera hasta otoño, en tres generaciones. Está en ambientes urbanos y silvestres.
 
  El siguiente representante es la Pararge aegeria también conocida como Mariposa de los muros , es otra de las comunes, se puede encontrar casi en cualquier lugar, desde el nivel del mar hasta la alta montaña.
Se las puede ver desde febrero hasta octubre, prefiriendo las zonas sombrías de bosques y parques, todo lo contrario que la mayoría de mariposas que buscan el sol.
Las orugas se alimentan de plantas de la familia de las gramíneas.
Suelen tener hasta tres generaciones , las diferencias entre los dos sexos no son aparentes, tendríamos que utilizar otros métodos .
Aquí tenemos a la Malanargia ines  la única que cambia los tonos naranja de la familia de los ninfálidos por los blanco y negro, por eso se le conoce también con el nombre de medioluto ines.
Presenta una sola generación desde finales de abril hasta junio, las orugas se alimentan de plantas de la familia de las gramíneas.
Me costó un buen rato de perseguirla, hasta que se paró, ya que son muy nerviosas y casi nunca se dejan fotografiar.
Está presente en toda la Península Ibérica, salvo en el norte.
Prefiere los espacios abiertos y bordes de caminos y bosques .
                     
Otro ejemplar de la familia de los ninfálidos es la Pyronia Cecilia  también llamado lobito meridional.
Presente en casi toda la Península Ibérica , menos en la costa cantábrica.
Vuela desde mayo hasta agosto en varias generaciones en zonas de matorrales o tomillares con vegetación.
Su oruga se alimenta de las plantas de la familia de las gramíneas.
El anverso es de color marrón anaranjado como observamos en la fotografía y en el reverso destacan los tonos marrones y ceniza.
Su vuelo es bajo y es bastante tímida.
El último de los ejemplares que podemos encontrar en Teatinos es la Lasiommata megera , que se le conoce comúnmente como saltacercas.
Como vemos es de color anaranjado con dibujos negros irregulares, con un ocelo en la alas superiores y varios ocelos pequeños en el ala posterior; el reverso es gris amarillento con ocelos rodeados de amarillo.
Se la puede ver en zonas rocosas, setos , margenes de los caminos, praderas, claros del bosque, cerca de vallas y cercados y en lugares preferentemente secos desde el nivel del mar hasta los 2000m.
Vuela desde febrero hasta octubre en varias generaciones.
Las plantas que le sirven de nutrición son: las gramíneas como la poa, dactylis glomerata, etc..
Su distribución es abundante en toda la Península Ibérica.
Supongo que después de esta extensa parrafada, todos tendremos casi claro el "porqué" del nombre del Título, pero por si acaso voy a explicar esa palabrota de "ropalóceros".
Así se le llamaba antiguamente a todas la mariposas diurnas, para diferenciarlas de las nocturnas o Heteróceras  y la característica que usaban  para diferenciar a estas dos familias era la forma de las antenas.
Hoy  en día esta división ha quedado sin rango definido, debido a la moderna clasificación de los lepidópteros en los subórdenes: Aglossata, Glossata, Heterobathmiina y Zeuglóptera.
Espero que después de ver la diversidad de especies que nos podemos encontrar en un simple solar, rodeado de cemento, prestéis más atención a estos lugares o islas, en las que nos podemos sorprender de la adaptación de la vida de estos maravillosos lepidópteros.


martes, 22 de marzo de 2011

Avispa asiática " vespa velutina nigrithorax "

La Consejería de Medio Ambiente da la alerta sobre la posible llegada de esta avispa invasora asiática a Andalucía.
Provocado por la explosiva extención de esta especie en el pais vecino:
En el 2004 aparece por primera vez en Europa y más concretamente en el suroeste de Francia, llegando en este corto periodo de tiempo a abarcar unos 120.000 km cuadrádos.
Este verano pasado el Instituto Vasco de Investigacion y Desarrollo Agrario, confirmó la presencia de la avispa asiática en Irún.
Por estas razones La Consejeria de Medio Ambiente ha activado los mecanismos necesarios para su detección ante la posible llegada a nuestra comunidad.
Recomienda a la población en general, y a los apicultores en particular, estar alertas y avisar de posibles observaciones de esta avispa asiática.
Las caracteristicas de esta especie son:
Vespa Velutina Nigrithorax
Como su nombre indica la primera caracteristica, es que tiene el torax y el abdomen negro excepto el cuarto segmento que es de color amarillo. Las patas son de color marrón con sus extremos inferiores amarillos y las alas ahumadas.
El tamaño es aproximádamente de 30mm., llegando hasta los 40mm. en la reina.
Construye grandes nidos que cuelgan de árboles, tejados ,... que pueden llegar a tener unas 1.500 avispas obreras.
Es originaria de China, norte de la India e Indonesia.
Como el resto de sus parientes, también se dedican a alimentarse de abejas, pero esta especie es más agresiva y las abejas melíferas europeas no cuentan con una estrategia de defensa eficaz, un pequeño bando de asiáticas pueden acabar con gran parte de una colmena en poco tiempo y mermar su productividad.
Así que ya tenemos trabajo para esta primavera y verano, cada vez que veamos una avispa, fijaros en le torax y abdomén por si son negros y avisad a la Consejería de Medio Ambiente.

Texto sacado de un artículo  publicado en la revista Geobio.

miércoles, 9 de marzo de 2011

Ave del año 2011

Creo que es la primera vez que se elige a una rapaz nocturna ave del año.
Esta vez le ha tocado el turno a nuestro simpático y rechoncho mochuelo ( Athene noctua).
Ya era famoso en la antigua Grecia, siendo el animal sagrado de la diosa Atenea, de la que ha tomado su nombre.
El hecho de que lo hayan elegido ave del año, no es sintoma de alegría, ya que esta pequeña rapaz, tan abundante en los campos de cultivo hasta hace poco tiempo y beneficiosa para el agricultor ya que se alimenta de pequeños roedores, grandes insectos, gusanos, pequeños pájaros,..Ha tenido un descenso cercano al 40% de su población, por las causas que todos conocemos y que está acabando con una gran cantidad de especies, que serían la solución natural para combatir las plagas y los daños ocacionados en la agricultura por roedores e insectos, en vez de seguir utilizando los tan dañinos (para todos) "fitosanitarios agrícolas" y "raticidas".
La distribución de sus habitat, es muy variado, ya que puede adaptarse a todos los ecosistemas: cultivos, parques, jardines, canteras,....
Su morfología es muy típica, con grandes ojos de iris amarillo pálido, cuerpo moteado y  de aspecto achatado.
No construye nidos, sino que utiliza los huecos de árboles, agujeros, oquedades en rocas y los cada vez menos vistos "majanos"  de piedras en los campos de labor.
Esperemos con esto, llamar la atención sobre su estado de conservación y la amenazas que hacen peligrar la continuación de esta especie en nuestros campos y entre todos podamos mejorar la situación de esta rapaz tan beneficiosa para la agricultura, disminuyendo los costos de los fitosanitarios.

viernes, 7 de enero de 2011

La Sauceda

Para esta primera ruta del nuevo año 2011, hemos decidido acercarnos a La Sauceda en Jimena de la Frontera, donde vamos a intentar subir al pico "Algibe".
Para ambientarnos en la riqueza botánica de la zona. tenemos que tener en cuenta que está situada dentro del Parque Natural de los Alcornocales de casi 170.000H  extendiendose por dos provincias desde Tarifa al sur de Cadiz hasta Cortes de la Frontera en el noroeste de la de Málaga.
El bosque predominante es el de Alcornoques, de hecho es el mayor alcornocal de la Peninsula Ibérica y uno de los más importantes a nivel mundial.
Este tipo de bosque, en ocaciones está mezclado con: acebuches, quejigos, robles melojos,... dependiento del clima y suelo.
El matorral que ocupa las zonas pobres o despobladas donde el bosque no existe, es el típico de la degradación de estos y  está constituido por las especies: lentiscos, jaras, torviscos, brezos, cantuesos, majuelos, ...
Pero este maravilloso bosque mediterráneo de Alcornoques, esconde en su interior, sorpresas de incalculable valor como los llamados " bosques en galerias" donde por efecto del clima y la situación geográfica, se han podido conservar especies típicas de regiones subtropicales que han desaparecido prácticamente del continente europeo. Estos valles profundos y estrechos erosionados por los ríos y con un micro-clima especial  favorecido por su situación en la unión del océano Atlántico y el mar mediterráneo y  rodeada de sierras con poca altura , hace un efecto de embudo atrayendo los frentes cargados de humedad y la presencia de nieblas casi constantes, formando los llamados también "Canutos" poblados por: rododendros, alisos, durillos, avellanillos, laureles, acebos y pheridofitos o helechos muy escasos en nuestros bosques ya que son propios de la flora que existía en los bosques primitivos de la era terciaria.
Aquí se han mantenido por la elevada humedad los representantes típicos de  laurisilva y vegetación mediterránea que daban forma a dichos bosques tropicáles europeos del terciario.
Vamos a profundizar en esta maravilla de ecosistema conociendo  su formación y a su principales componentes:
Todo comenzó en la era Terciaria, hace más de 20 millones de años, cuando el antiguo mar llamado" mar de Tetis", que era mucho más amplio que el actual Mediterráneo e inundaba gran parte de la cuenca mediterránea y Africa o lo que es lo mismo(separando a  lo que antes se llamaba los continentes de Laurasia y Gondwana).
El clima existente era muy húmedo practicamente tropical, que dió origen a este primitivo bosque al que posteriormente con las glaciaciones ocurridas al final de dicho periodo y parte del Cuaternario, fueron desplazando a esta vegetación hacia regiones más templadas del sur( la actual Africa y archipiélagos macaronésicos). Tras estos cambios en las condiciones climáticas y seguido de la gran sequía que ocurrió en el Plioceno, terminaron con este tipo de bosque predominante en toda Europa y fueron sustituidos por una flora más tolerante a la falta de agua desembocando en nuestros actuales bosques de quercus.
Aunque en algunas montañas aún persisten la flora de los bosques de laurisilva, que han evolucionado muy poco , por eso tenemos estas reliquias vegetales propias de un ecosistema muy fragil.
En cuanto a los componentes, citaremos al Rhododendron ponticum cuyo nombre común es ( Rododendro u Ojaranzo ) y más concretamente de la subsp. baeticum que es la que vive en nuestros montes con grandes flores rosa, hojas lustrosas , coriaceas y perennes. Contiene alcaloides venenosos para el ganado, por lo que su principal uso es como planta ornamental  y para verla en todo su esplendor hay que ir en la primavera.
En esta fotografía no podemos ver todo su potencial ya que está tomada en pleno invierno, pero la he puesto para que os podais dar una idea de como puede quedar con unas flores de color rosa.
El siguiente taxón al que nos referimos es el Laurus nobilis (laurel) del que estoy seguro todos conoceis, ya sea por sus dotes culinarias, como por las historicas.
Es un árbol perenne, sus hojas se utilizan como condimento en cocina , es dióico ( es decir que existen pies masculinos y pies femeninos separados), el tronco suele ser recto y con la corteza de color gris, la hoja tiene el haz color verde oscuro y el envés más pálido.
Sus flores estan dispuestas en umbelos amarillentos y el fruto es una drupa ovoide de color negro en su madurez.
En cuanto a sus utilidades etnobotánicas, diremos que es utilizado como tónico estomacal (abre el apetito, digestivo, colagugo y carminativo).
El aceite que se extrae del fruto o drupa llamado "manteca de laurel", se utilizaba para las inflamaciones de articulaciones y pediculosis.
Como todos sabemos los excesos siempre son perjudiciales, por esos en esta planta la ingesta de hojas en grandes cantidades es tóxica.
Otro componente de este ecosistema es el Ruscus hipophyllum ( rusco ). Es un arbusto perenne, dióico, los tallos son lisos y de color verde oscuro. Brota de rizomas subterráneos, las ramas son transformaciones en hojas ovales acabadas en una espina llamada "filoclado".
Estas ramas (hojas) tienen las flores y los frutos, por lo que parece que estas salgan de las hojas, pero lo cierto es que las verdaderas hojas son tan pequeñas que pasan desapercibidas.
Las flores son de color verdoso-blanquesinas y el fruto es una baya de color rojo.
Con sus tallos se hacen escobas, con sus semillas de color rojo, se prepara una bebida diurética.
De sus raices se extrae un compuesto para tratar problemas ocacionados por la mala circulación sanguínea, varices y hemorróides.
Como veis la ruta es rica en especies botánicas, de las cuales solo he mensionado detenidamente tres, y no he tocado aún los Pteridofitos que tambien merecen la pena dedicarles en otro momento y con más profundidad unos párrafos.
Pero no solo vimos plantas, también disfrutamos de las aves que pueblan estos bosques: carbonero común, herrerillo, reyesuelo listado, picapinos, pitos, chochines, pinzones, aguilas calzadas,zorzal charlo, etc...
Esta si que es una fantástica forma de empezar el nuevo año, pero no hay duda de que volveré más entrada la primavera para disfrutar de este monumento natural  en todo su apogeo.