En el municipio de Tinum, se levantan las edificaciones de Chichén Itzá, pertenecientes al declive de la cultura Maya y que recibe el nombre por los estudiosos de esta cultura de periodo Posclásico.

Siglos después de su construcción no había perdido su importancia, ya que en el momento de la conquista acudían peregrinos de toda la Peninsula a pedir homenaje a los Dioses de la lluvia y probablemente a sus ancestros. El edificio es imponente por su tamaño y simetría pese a la austera decoración. En su interior existe otra construcción más antigua, conocida como el Templo del Jaguar Rojo, orientado en la misma dirección y perfectamente preservado.
La fachada está compuesta por un paño liso y un friso, cuya franja central está dividida por dos serpientes entrelazadas, a cada lado corre una procesión de jaguares caminando en direcciones opuestas, con escudos de guerra en su parte superior. La cornisa, está recorrida por una franja de barras dentadas que que dejan triangulos invertidos simulando una serpiente quebrada.
Dentro del vestibulo se encuentra un Chac-Mool (tipo de escultura que representa a un hombre acostado sosteniendo un plato sobre el vientre) con los ojos, dientes y uñas incrustadas de hueso. En el santuario hay un trono-jaguar pintado de rojo y con las manchas de la piel representadas por discos de Jade, los colmillos tallados en caracol y los ojos estan representados por dos grandes piedras redondas de Jade.

El nombre de Caracol se debe a unas escaleras en espiral que conducen a la parte superior del edificio. Se han detectado una serie de seis sobreposiciones, se cree que su construcción data de una época intermedia entre el Clásico terminal y el Posclásico temprano, las grandes zanjas en sus plataformas superiores tienen fines didácticos.

El tamaño de la cancha y la altura de los anillos hacen poco posible que se hayan aplicado, en este caso, las reglas del juego de caderas conocidas en el momento de la conquista española.
Para terminar citaré un párrafo del pueblo indígena que siempre nos ha llevado años de adelanto en cuestiones de ética, civismo y ecología. Tomemos ejemplo de ello;
"Enseñen a sus hijos que el suelo que pisan contiene las cenizas de nuestros ancestros, que la tierra se enriquece con la vida de nuestros semejantes.
La tierra debe ser respetada. Enseñen a sus hijos lo que los nuestros ya saben: Lo que la tierra padezca será padecido por sus hijos. Cuando los hombres escupen al suelo se escupen a sí mismos."
No hay comentarios:
Publicar un comentario