
Allí nos encontramos con Javier que estaba anillando en el paraje, en una nueva estación permanente de anillamiento científico, donde vimos en mano varias especies de paseriformes que no son muy comunes por estos lugares como: Carricerin común (Acrocephalus schoenobaenus), Lavandera cascadeña (Motacilla cinerea), Carricero común (Acrocephalus scirpaceus) y otra más habituales como: Jilgueros (Carduelis carduelis), Currucas capirotadas (Sylvia atricapilla), Mosquiteros comunes (Phylloscopus collybita), Ruiseñor bastardo (Cettia cetti), etc...

De aquí, nos fuimos a la laguna Grande entre cantos y vuelos nupciales de las aves que se cruzaban en nuestro camino. Esta si estaba animada y con especies fuera de lo normal: Porrones comunes (Aythya ferina), Patos cucharas (Anas clypeata), Anades reales (Anas platyrhynchos), Cigüeñuelas (Himantopus himantopus), Cormoranes grandes (Phalacrocorax carbo), Chorlitejos chicos (Charadrius dubius), Garza real (Ardea cinerea), Cercetas carretonas (Anas querquedula), Tarro canelo (Tadorna ferruginea), Ansar común (Anser anser), Aguila pescadora (Pandion haliaetus),Halcón peregrino (Falco peregrinus calidris).
De regreso vimos en el camino hacia el observatorio de aves marinas unos ejemplares de Malvasias (Oxyura leucocephala), tras lo cual dimos por finalizado esta intensa mañana de pajareo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario