
La mañana comenzó temprano, a eso de las 7:30 h, para montar las carpas destinadas a la tienda, zona de anillamiento y zona de juegos infantiles.
A eso de las 9 a.m., nos repartimos las funciones de cada uno en ese día y a mí me tocó estar en el observatorio de la laguna Grande, para ayudar a todos los visitantes que por allí pasaran a lo largo de la mañana y quisieran ver y saber algo más de este interesantísimo mundo de las aves junto a mi amiga Patricia.
Nada más llegar a la laguna, nos encontramos con un "águila pescadora" que se estaba desayunando a un magestuoso pez y a un pariente cercano un "aguila calzada" que posaba en un taraje a pocos metros, con una marca amarilla de seguimiento en el ala izquierda (la mañana prometía).

Seguidamente vimos sobrevolar por encima de los tarajes a un "aguilucho lagunero" que nos iba levantando a su paso aves que no podiamos ver por estar ocultas entre las plantas, al mismo tiempo que se posaba en un árbol un ejemplar de "cernicalo vulgar".

Pero al igual que nosotros, habían muchos compañeros realizando actividades como la del anillamiento científico, siendo desbordados por la gran afluencia de niños queriendo soltar las especies anilladas y de las cuales os paso la relación: Martín pescador 3, Petirrojo 1, Pechiazul 1, Ruiseñor bastardo 1, Carricero común 3, Curruca cabecinegra 3, Curruca mosquitera 1, Curruca capirotada 37, Mosquitero musical 2, Papamoscas cerrojillo 1, Verderon común 6 y Tejedor cabecinegro 1.

La primera foto es de una garceta común, la segunda de una espatula , la tercera de un grupo de combatientes y en la última podemos ver la diferencia entre las dos bella garzas que podemos encontar por nuestro paraje, la antes citada garceta y la garza real.
No hay comentarios:
Publicar un comentario